
Superado en el ránking de la revista económica tan sólo por otro equipo de fútbol, el Manchester United, el club español se ha metido en una lista poblada casi en su totalidad por entidades estadounidenses y con la que Forbes quiere demostrar que, pese a la crisis, el deporte es un buen negocio.

"El Real Madrid ha dado la bienvenida a un modelo de negocio deportivo moderno, en el que los ingresos por localidad vencen sobre la asistencia de público total", asegura la revista, que detalla que, pese a una recesión que ha afectado a distintos países alrededor del mundo, "las entidades más ricas siguen viviendo bien".
La lista de Forbes está liderada, sin embargo, por segundo año consecutivo por el equipo inglés Manchester United, cuyo valor subió un 4 por ciento entre abril de 2008 y el mismo mes de 2009, un intervalo de tiempo en que el patrimonio del club alcanzó los 1.870 millones de dólares.
El otro equipo de fútbol que aparece en el ránking es el también británico Arsenal, que ocupa el séptimo puesto con 1.200 millones de dólares y del que se destaca el acuerdo de patrocinio que alcanzó con Emirates Airline, de Dubai, y que le debe reportar 145 millones de dólares en ocho años.

El resto de equipos recogidos en la lista de Forbes son clubes de fútbol americano, como los Patriots de Nueva Inglaterra, que ocupan el quinto puesto (1.360 millones de dólares), y los Giants y los Jets de Nueva York que están en octavo y noveno lugar con 1.180 y 1.170 millones de dólares, respectivamente.
La lista queda cerrada por los Texans de Houston, cuyo patrimonio está calculado en 1.150 millones, pese a que, según aseguran los encargados de la lista, no han llegado a las fases finales del campeonato de fútbol americano en sus ocho años de historia.
0 comentarios:
Publicar un comentario